Estas baldosas se instalan a presión sobre una base firme, nivelada y seca. No necesitás adhesivos (salvo casos especiales), el encastre y el peso hacen el resto. Abajo tenés el paso a paso, herramientas, tips de pro que te ahorran dolores de cabeza y para qué espesor conviene en cada uso.
Medidas estándar disponibles
- 50 × 50 cm – 50 mm de espesor (negro)
- 1 × 1 m – 10 mm de espesor (negro)
- 1 × 1 m – 20 mm de espesor (negro)
Rendimiento:
- 50×50: 4 piezas = 1 m²
- 1×1 m (10 o 20 mm): 1 pieza = 1 m²
¿Cuándo conviene cada espesor?
- 10 mm (1×1 m): interiores, zonas de tránsito liviano, salas multiuso, gimnasios de bajo impacto.
- 20 mm (1×1 m): patios, terrazas, home gyms, áreas con más impacto o equipos.
- 50 mm (50×50): alto amortiguado: áreas de juego, pesos libres pesados, terrazas con aislación acústica/antigolpes.
Requisitos de la base
- Firme, nivelada y seca. Ideal: hormigón llaneado, carpeta cementicia/asfáltica o base granular (10–15 cm) bien compactada.
- Pendiente exterior: 1–2% para desagote.
- Limpieza: barrido + aspirado. Sin polvo suelto, grasas ni barro.
- Tolerancias: desniveles >3 mm en 2 m… corregilos antes. La baldosa no es milagro nivelador.
Herramientas
Cinta métrica, línea de tiza, escuadra/regla metálica, mazo de goma, cutter/sierrita para cortes, lija fina, escoba/aspiradora, Equipo de protección personal (guantes, gafas).
Paso a paso (instalación a presión)
- Marcá líneas maestras. Trazá ejes a 90° (línea de tiza) empezando desde el centro o un muro recto visible.
- Presentación en seco. Probá 2–3 filas sin golpearlas. Chequeá escuadra y alineación.
- De adentro hacia afuera. Colocá la primera baldosa apoyando borde con borde.
- Presión + mazo. Asentá con mazo de goma sobre las esquinas y el centro. Nada de martillo metálico.
- Junta mínima. Mantené juntas cerradas y dejá 3–5 mm libres en todo el perímetro para dilatación térmica (sí, el caucho “trabaja”).
- Cortes perimetrales. Medí, marcá con escuadra y cortá. Pasadas firmes con cutter, doblá y rematá.
- Remates. Si el borde queda “libre”, perfil/rampa perimetral o un zócalo/ángulo de contención.
- Chequeo final. Pisada de prueba, escoba, y listo.
¿Adhesivo? Solo en pendientes pronunciadas, rampas o bordes sin ninguna contención. Si lo usás, que sea contacto para caucho y aplicado puntualmente (no toda la superficie).
Tips
- Clima: instalá entre 10–25 °C; al sol pleno de enero el caucho está más blando y se dilata.
- Color negro: es el más noble para exteriores (oculta marcas y envejece parejo).
- Dilatación: no pegues contra columnas/muros; el perimetral libre es tu seguro.
- Desagües: probalos antes; no tapes rejillas.
- Vibración/pesos: distribuí cargas (patines/gomas bajo máquinas).
Mantenimiento
- Rutina: barrido + fregado con agua y detergente neutro.
- Prohibido: solventes fuertes, thinner, desengrasantes agresivos.
- Hidrolavadora: OK, distancia >40 cm y abanico abierto.
- Manchas grasas: detergente + cepillo; repetí, no rasques con metal.
Dudas frecuentes
¿Se pegan al piso? No. Van a presión. Solo puntualmente si la condición lo exige.
¿Se puede desarmar y relocalizar? Sí, es una de sus ventajas.
¿Sirve sobre cerámicos? Sí, si están firmes y nivelados.
¿Piso “flota”? No, el peso y la fricción evitan movimiento; el remate perimetral ayuda mucho.
¿Se marcan? Es caucho: marcas superficiales desaparecen con uso y limpieza.
Aplicaciones típicas
Gimnasios y boxes de cross, patios/terrazas, áreas de juego, talleres, bicicleteros, zonas de transición húmedas/seco (entrada desde patio), salas multiuso.
Ficha rápida para especificar
- Sistema: baldosa de caucho reciclado, colocación en seco a presión.
- Formatos: 50×50×50 mm; 1×1×10 mm; 1×1×20 mm (negro).
- Base: soporte rígido, nivelado, seco; pendiente exterior 1–2%.
- Perímetro: junta de dilatación 3–5 mm + remate/rampa donde aplique.
- Mantenimiento: limpieza con detergente neutro.